• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

La EPA, que congrega a 150 millones de familias europeas, ha recalado por primera vez en Euskadi, donde ha celebrado el congreso “Equitable access to education. New models to include all children”, inaugurado, este sábado, por la Viceconsejera de Educación, Maite Alonso.

Invitada por la Federación de Asociaciones de Padres de Euskadi (FAPAE), la Viceconsejera de Educación, Maite Alonso, desgranó, durante el congreso “Equitable access to education. New models to include all children”, las líneas prioritarias de su departamento para el periodo de 2013-2020. Se trataba de un acontecimiento único, el broche final a la Asamblea General de los más de 80 delegados de la European Parents’ Association, que, la semana pasada, llegó por primera vez a Euskadi gracias a la AMPA de nuestros colegios.

Durante su intervención, Maite Alonso informó de que su Departamento está trabajando en las siguientes líneas prioritarias: “el cambio de paradigma en educación, el desarrollo integral del alumno y el diseño de nuevas situaciones de aprendizaje”.

Así pues, para lograr el desarrollo integral del alumno -apostilló- “se debe trabajar en los siguientes aspectos: formación de toda la comunidad educativa, creación de una escuela inclusiva, dotar al alumno de competencia lingüística en varios idiomas, educación en TIC´s, competencias STEAM, así como apostar por que los centros tengan suficiente autonomía.”

Sin embargo, el desarrollo integral del alumno no se logra sin la implicación de los padres en la educación. “Las familias -dijo- tienen un papel muy importante de corresponsabilidad en la educación y su departamento está muy empeñado en dotarles de la formación suficiente para ser los principales educadores de sus hijos”. “Todavía -insistió- hay un campo de mejora en la implicación de las AMPAS en el proyecto educativo de los centros, sin embargo, ya hay espacios en los que se está trabajando conjuntamente con las familias”.

Durante este Congreso, la coordinadora pedagógica de COAS, Ana Pérez Saitúa, impartió una sesión plenaria junto a Ramón Flecha, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, tuvieron lugar experiencias docentes de diferentes centros: Kristau Eskola, Centros Diocesanos, EHIGE, así como Ikastoleen Elkartea. A esta cita han acudido representantes de partidos políticos y de todas las AMPAS de Euskadi.