• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

El profesor de Munabe impartió una sesión, bajo el título “Rethinking the History Class”, durante el Congreso del Project Zero Perspectives.

 

El Museo de la Universidad de Navarra reunió, durante dos días −el 26 y 27 de noviembre−, al completo equipo del Project Zero de la Universidad de Harvard: David Perkins, Ron Ritchhart, Tina Blythe, Daniel Wilson, Veronica Boix-Mansilla y Jennifer Oxman. Un elenco prestigioso en este congreso de innovación educativa, que recaló por primera vez en España, en el que Hugo Dawid impartió uno de los talleres.

Más de 600 especialistas, procedentes de 20 países, como Argentina, Australia, Azerbayán, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Perú, Singapur, España, Emiratos Árabes Unidos o Reino Unido, reflexionaron en torno a la “Comprensión para un mundo complejo”, lema elegido para la ocasión. Enmarcado en este congreso, el profesor Hugo Dawid impartió uno de los talleres, “Rethinking the History Class”, al que acudieron docentes y expertos en educación de todo el mundo. Durante el mismo, explicó algunas de las herramientas utilizadas en clases de Munabe para conseguir una mayor comprensión por parte de los alumnos.

Hugo Dawid ha asistido a algunos cursos en la Universidad de Harvard y es ponente habitual en congresos sobre innovación educativa. De hecho, este año, el Grupo Educativo COAS le concedió un premio por su contribución a la difusión del proyecto pedagógico de COAS.

Hugo se mostró muy satisfecho al finalizar el taller. Es más, comentó que en Munabe “estamos en la vanguardia de lo que se está haciendo hoy en día en educación a nivel mundial”.

Project Zero es un grupo de investigación de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard, cuya misión es comprender y mejorar el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes y en las disciplinas humanísticas y científicas, tanto a nivel individual como institucional. La difusión del proyecto Zero a través de conferencias y congresos solo se ha desarrollado en distintas ciudades de Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Holanda. Es la primera vez que se celebra en un país de habla hispanoamericana y ha llegado de la mano del colegio Irabia-Izaga de Pamplona