Barakaldo se convirtió en el centro de las metodologías educativas más innovadoras con ponentes como Robert Swartz, director del CTT (Center of Teaching Thinking) o Jaime Buhigas, fundador del movimiento de renovación pedagógica “Aprendemos todos: por una educación mejor”
El Grupo Educativo COAS celebró el pasado 27 de junio las XVII Jornadas de profesores en el BEC, en Barakaldo, que congregaron a 300 profesores. En ellas estuvieron presentes, además, Robert Swartz, director del CTT y profesor emérito de Harvard; Jaime Buhigas, arquitecto, ilustrador, escenógrafo, autor de varias obras teatrales y libros, y fundador del movimiento de renovación pedagógica “Aprendemos todos: por una educación mejor”; y Eugenio Jiménez, director de Centros y Planificación del Gobierno vasco.
Como es habitual en esta cita, se pusieron en común las experiencias de nuestros docentes y la formación en las últimas innovaciones pedagógicas. Este es el caso de Ana Pérez Saitúa, coordinadora Pedagógica de COAS, que habló del marco común educativo del Grupo y apeló, entre otras cuestiones, a una formación continua, a grandes dosis de imaginación y creatividad o a la generación de líderes con espíritu de servicio que generen más líderes. Porque, insistió, “todo es un continuum enfocado a adaptarnos a esta época VICA (Variable, Incierta, Compleja, Ambigua)”.
Tomó el testigo Susana García Mangas, del Colegio Alcaste, que señaló que “las emociones se sienten” y que los profesores tienen la “llave para que los alumnos se sientan bien en el aula. Todo ello siendo referentes y creando vínculos afectivos con ellos, poniéndose en su lugar y tratando de hacerles comprender su estado de ánimo. Por su parte, Hugo Dawid, de Munabe, trajo a colación lo que denomina como “la navaja multiusos” y que “lo que sucede en el aula tiene que enseñar a los alumnos a pensar”. Por último, cerró el ciclo de ponencias Buhigas, que se sirvió de los personajes de la obra de Shakespeare “La Tempestad” para explicar que, en este momento de cambios y de irrupción de nuevas metodologías y tecnologías, todo debe asentarse en el amor al alumno y en la creatividad en el aula.
Como colofón, clausuraron la jornada Antonio López, director general de COAS, y Eugenio Jiménez, director de Centros y Planificación del Gobierno vasco que recogió todo lo planteado durante las sesiones y aseguró que los cambios metodológicos y tecnológicos a los que se enfrenta el docente tienen su eje en la mirada del alumno y en la del propio profesor.
Por otro lado, la cita sirvió para entregar los premios COAS: un reconocimiento al proyecto Currículum Familia que recogieron Alicia Ciordia Vela y Mónica García Rayo, de Ayalde; un reconocimiento al proyecto de educación en valores ‘Líderes del siglo XXI’ de Primaria que recibió Juan Pablo Fernández Castiella, de Las Fuentes; un grupo de profesores de los colegios Munabe, Alcaste. Las Fuentes, Erain y Eskibel por su contribución a expandir el proyecto educativo de COAS, y, por último, Umedi fue reconocido por ser el primer centro infantil independiente en recibir la Certificación como TBL Model School.
Además de Umedi, durante el acto también recibieron los certificados TBL Model School Munabe y Las Fuentes, además de 39 profesores.
Recent Comments