La atención al alumnado confinado y apps educativas para la evaluación online, los temas principales del ETI de TIC

El pasado 24 de noviembre, los Coordinadores TIC de los centros de COAS se reunieron para intercambiar experiencias y recibir formación sobre TIC y educación. Se trata de la reunión trimestral del equipo que, esta vez, debido a la situación, han mantenido por videoconferencia. Durante la misma, se trataron aspectos técnicos, como la experiencia y … Leer más

Munabe crea una web para compartir recursos educativos en abierto

El colegio Munabe ha creado una web para ayudar a los docentes en la digitalización de sus tareas diarias. Se trata de una página con multitud de tutoriales elaborados por el profesorado y puestos a disposición de toda la comunidad educativa. Como estas herramientas cambian con mucha frecuencia, por la introducción de mejoras, los profesores … Leer más

Blake Babbitt: “Los genios son aquellos que hacen de lo ordinario algo extraordinario”

El pasado jueves, 14 de noviembre, Blake Babbitt, profesor de la prestigiosa New York Film Academy y director de cine independiente, impartió una clase magistral en el colegio Ayalde sobre “Visual Storytelling”, es decir, el arte de contar historias de una manera visual, a alumnos de distintos centros educativos vizcaínos, fruto del acuerdo alcanzado entre … Leer más

Innovar para mejorar

El pasado jueves, 7 de noviembre, los Coordinadores TIC de los colegios de COAS tuvieron su reunión mensual. Una sesión de trabajo intensa, de puesta en común y de búsqueda para implantar mejoras. De esta forma, se repasaron los temas pendientes y abordaron nuevos relativos a la formación de profesorado, familias y alumnado. Asimismo, se … Leer más

LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA: EL DESAFÍO

Está claro que la escuela debe estar a la altura de las circunstancias en este cambio de época que está cuestionando dramáticamente las formas docentes que tradicionalmente han existido.

La neurociencia nos indica que el alumno aprende mejor en un ambiente equilibrado, que va construyendo su aprendizaje de una forma social, es decir, a través de la interacción y que las emociones preceden al aprendizaje.

¿Las clases?: vivenciales, activas, personalizadas que permitan al alumno explorar, pensar y comunicar.

¿Los contenidos?: Que planteen retos al alumno, que despierten su curiosidad.

La neurociencia nos dice también que la emoción del que enseña es determinante para motivar al alumno y se implique en el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, la empatía, la flexibilidad, la claridad y la capacidad de activar los aprendizajes y de plantear retos a los alumnos son esenciales para captar su atención e interés.

 

Leer más