El 1 y 2 de abril Alcaste asistió al Forum LabelFrancÉducation, un lugar de encuentro para los centros que cuentan con este reconocimiento que acredita la calidad y la excelencia de la enseñanza del francés. Es el primer colegio concertado de España en lograrlo.
El reconocimiento “LabelFrancÉducation”, creado en 2012, lo concede el Ministerio francés de Europa a centros de enseñanza extranjeros que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesa en el marco de su enseñanza nacional
También valora a colegios que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que les permite descubrir otras materias en este idioma, reconociéndolos como instituciones de excelencia.
“LabelFrancÉducation” crea una red mundial, que cuenta con 253 centros en 44 países, de los que 39 se encuentran en España y a los que ahora se suma Alcaste-Las Fuentes, que consolida su proyecto plurilingüe en castellano, francés e inglés. El Instituto Francés de España mantiene un vínculo privilegiado con estos centros y les proporciona un acceso a las diferentes herramientas de la red cultural francesa en el extranjero.
Esta marca de calidad, la emite un comité asesor interministerial y su obtención está sujeta a criterios exigentes que identifican las mejores escuelas extranjeras. Entre ellos, figuran ofrecer una enseñanza reforzada de la lengua y cultura francesas; la enseñanza en francés de materias no lingüísticas; la presencia de profesores francófonos con un diploma reconocido y la autorización de los exámenes DELF-DALF.
También figuran entre esos criterios presentar a los alumnos a la certificación del Diploma de Idioma Francés (DELF) y el Diploma de Idioma Francés Avanzado (DALF) y tener un entorno de habla francesa, recursos educativos en el colegio y cooperación con colegios franceses.
Además, después de obtener el Label, el 1 y 2 de abril pudieron asistir, en Madrid, al Forum LabelFrancÉducation, un evento que se organiza cada 2 años.
En él estuvieron presentes 38 de los 39 centros españoles con este distintivo y varios de otros países, como Croacia, Turquía, Italia e Israel. Fue toda esa diversidad y ese elemento común a todos, el francés, lo que convirtió el evento en un auténtico espacio de reflexión. En este sentido, tuvieron la oportunidad de ver recursos y diferentes acciones internacionales que se pueden realizar por tener este distintivo, así como compartir experiencias que llevar al aula y favorecer la difusión del idioma, apostando, más aún por una enseñanza plurilingüe.
Además, el Embajador de Francia en España ofreció una recepción-cóctel, en la Residencia de Francia en Madrid, a todos los que participaron en este Forum.
Recent Comments